Tienda en línea Nóam
Pronto
Sobre Nóam
Entonces ingresó a la Escuela de Música DIM en la Ciudad de México y, ahí, tomo clases formales bajo la conducción de Liber Terán, vocalista de Los de Abajo. Más tarde se convirtió en alumno de la mezzosoprano Ximena Moreno, con quien permaneció durante muchos años.
Jesús Molina
Entonces ingresó a la Escuela de Música DIM en la Ciudad de México y, ahí, tomo clases formales bajo la conducción de Liber Terán, vocalista de Los de Abajo. Más tarde se convirtió en alumno de la mezzosoprano Ximena Moreno, con quien permaneció durante muchos años.
Mientras tanto tomaba clases particulares de guitarra y armonía con el maestro cubano Jósé Enrique Prieto, armónica con Federico Luna (Alfredo Olivas, Armando Manzanero), y doblaje para televisión, con Daniel Abundis.
Junto con sus amigos Julián André Toussaint y Jorge Chacón armó una banda a la que le llamaron “Ritalín” y con ella se presentó en el prestigioso Festival de Rock “Vive Latino” convirtiéndose en el vocalista más joven en pisar esos escenarios.
Cuando contaba con 16 años participó en el reality show “La Voz México”. No sólo cautivó a los coaches Miguel Bosé y Beto Cuevas quienes voltearon sus asientos al escucharlo, con su interpretación del bolero Perfume de gardenias, sino al público asistente y a miles de televidentes.
Por recomendación de Miguel Bosé, en 2013 empezó a estudiar canto operístico. En 2014 hizo su debut en la ópera Madama Butterfly de Giacomo Puccini, con el personaje del Príncipe Yamadori, en el marco de la Temporada de ópera para niños en el Lunario del Auditorio Nacional y también ese año participó como integrante del Coral Arpegio en el concierto “Alegría del Mundo” con la Orquesta Sinfónica Nacional.
En 2018 fue invitado para ser vocalista de la banda de metal Iden Gakusha, actividad que alternó, entre 2018 y 2020, como cantante en “Alfonso André y Amigos Tributo a David Bowie” , quien para esto formó una agrupación con músicos como Alfonso André y Rodrigo Baills (Caifanes) Avi Michel (Ritmo Peligroso) Carlos Sustaita (Sin Bandera, Ana Torroja).
En 2021 participó en el concierto del 50 aniversario del Festival “Avándaro”, con la Orquesta Sinfónica del Instituto Politécnico bajo la dirección del Maestro Enrique Barrios.
Posteriormente, entre otros conciertos acompañó a Francisco Céspedes en el Homenaje a Benny Moré, bajo la dirección de Irving Lara.
De 2022 a 2024 se integró como corista de Sin Bandera, agrupación que acompañó en la gira “Frecuencia Tour”.
Fue invitado como corista y armoniquista con Leonel García para la gira “Pausa Tour” y el álbum “El Show”.
Está por lanzar su primer álbum solista “MEJIKAINDOFBLU”, en el mes de Agosto del 2025, producido por Pavel Cal y Noel Schajris en la disquera Dynamo Productions.






